La cercanía de Dios nos pide siempre un nuevo cambio: todos somos pecadores.Hace algún tiempo vino una profesora de 3º de Primaria para ver si podíamos subir a la clase y explicarles que criticar no está bien. Yo pensé que aquello era un poco exagerado: ¡niñas de 6 años criticando! Aquello fue un espectáculo. Entré en la clase y, mientras les explicaba que ni siquiera se debe pensar mal de la
En la actualidad Dios sigue llamando, y lo hace como casi siempre: en el silencio y a través de otras personas que nos lo presentan.He de reconocer que algunos de los que estamos aquí hemos sido llamados a la amistad con Dios de esas dos formas.A veces nos gusta recordar cómo fueron los primero encuentros que tuvimos con el Señor.Es bueno que nos sirvamos de la memoria para unirnos más a Él: al
El día de nuestro Bautismo es el más importante de nuestra vida, ya que nos hacemos hijos de Dios. Con él recibimos un nuevo nacimiento, por eso se llama también el sacramento de la re-generación.Jesús fue al encuentro de San Juan Bautista, que estaba predicando con gran éxito la conversión. Era normal que en un ambiente de expectación ante la venida del Mesías, la gente se estuviera
Unos magos se presentaron en Jerusalén preguntando por el Rey de los judíos, que según pensaban acababa de nacer, porque habían visto su estrella.«Vidimus stellam eius in oriente» dice el texto bíblico (Mt 2,2: Evangelio de la Misa). Y la liturgia de la Iglesia traduce: «Hemos visto salir su estrella». Se traduce «in oriente» como «al salir», o «al nacer». Hemos visto su estrella «al nacer»,
«¡Salve, Madre, santa!, Virgen, Madre del Rey» (Antífona de entrada de la Misa). Así saludan los cristianos a la Madre de Dios en esta noche. Nosotros hemos querido celebrarla junto al Señor, a la puerta del Sagrario.Queremos que el Señor nos «bendiga y proteja» (Nm 6, 24: primera lectura de la Misa).Y por eso le repetiremos en el Salmo de la Misa, y lo hacemos también ahora, de la mano de la
More Recent Articles
|