La segmentación es una un paso importante en la mejor utilización de recursos para mejorar las ventas y lograr que nuestros mensajes sean percibidos de manera correcta . Es como afinar la puntería para evitar matar una mosca con una bomba cuando lo podríamos haber hecho con un insecticida. Pero conocer el target y saber qué hace no es suficiente.
Pongamos un ejemplo: Los Millennials.
Esta mañana la Casa Blanca hizo un comunicado, a través de su cuenta de email, vendiendo sus positivas prácticas políticas con relación a un segmento de la población estadounidense que ha sido atacada por los medios de comunicación por no tener la capacidad de independizarse como generación previas: Los Millennials.
Pero más allá del velo político, se deja entrever características comunes que pueden ser recogidas por marcas para sacarle provecho. La carta comienza: “If you’re known as a "Millennial," you're a child of the digital age”. Para luego complementar con las características que los arropan:
1. The largest, most diverse generation in the U.S.
2. Shaped by technology, we value creativity, and we’re innovative (see also: Facebook, Instagram, and Tumblr).
3. More of us are going to college, especially women. But when you couple that with rising tuition, we are left with an ever-increasing share of the student loan debt burden.
5. We are moving into urban areas and we’re paying rent. We’re less likely to own a home during our 20s than previous generations.
Finalmente compartieron una
infografía que visita aún más datos y argumentos.
Pero, qué significa esto para una marca??
Significa que los Millennials son personas que escuchan cualquier tipo de música, consideran que el costo de distribución de contenidos es casi cero (música, video, libros), que tienen un espíritu emprendedor y que no consideran la actividad laboral como ir a una oficina a recibir órdenes y seguir ciertos patrones. Podemos saber muchas cosas sobre ellos, incluso cómo piensas y sus patrones de decisiones. Pero si son nuestro Target es fácil caer en la típica publicidad de Facebook, la cuenta de Twitter y el canal de YouTube.
Pero por què no entrar en Vsauce, 9gag, Mashable, 4chan, Netflix, Movie4k y comenzar a crear contenido y ser parte de la experiencia. O incluso crear algo desde cero.
Al final, podemos saber todo sobre nuestros Targets – pero hasta que no hagamos lo que hacen ellos y compartamos sus preocupaciones e intereses, no vamos a llegar a sus corazones.
No nos conformemos con lo tradicional y lo que hacen todos. Así no se gana.
Los buenos marketeros usualmente se tropiezan con la generación de contenido e idea diferenciadoras porque están ciegos, o simplemente siguen una guía de juego que les ha funcionado en el pasado pero que no se adapta de manera eficiente a las condiciones de los mercados.
Por lo general, los buenos marketeros caemos en la tentación de replicar lo que los demás están haciendo y seguir las tendencias del mercado…. No vemos, a veces, que las tendencias hay que crearlas no seguirlas.
Es por eso que retomamos nuestro escribir en el blog con 16 charlas (playlist) de TED con ideas y comentarios inspiradores de Marketing que nos harán ver nuestra pasión de manera diferente: consejos no convencionales, útiles para trabajar, crear y vivir mejor el marketing.
Pero antes de comenzar el playlist, les dejamos una charla de uno de nuestros personajes favoritos: Apollo Robbins – un mago que nos enseña mucho sobre la percepción y de cómo podemos utilizarla para enfocar a nuestros consumidores hacia donde queremos que vean:
Inspiración para no quedarnos ciegos….
Estamos en búsqueda constante de buenas prácticas con relación a Marcas que lo hacen muy bien en Redes Sociales – Mahou, Coca-Cola, WeChat y Vueling han sido alguna de las marcas que hemos analizado. Por eso decidimos descubrir, de una vez por todas, cuál es la marca que lo hace mejor en general; que tiene una presencia más inteligente, además de un alcance mayor.
De esta manera, consideramos variables como cantidad de “likes” en Facebook, número de “Followers” en Twitter, capacidad de “Engament” y presencia amplia en Google+. La lucha fue reñida y en el camino se quedaron marcas que tienen una actividad muy fuerte en redes sociales, pero alguna red social les sigue fallando.
Por eso les dejamos una infografía estilo “Campeonato” que resume el tornea y el desempeño de grandes marcas como Red Bull, Mtv, H&M, Zara, Harley Davidson, Disney, entre otras.
Por fin llegan las ansiadas vacaciones de verano. Llevamos meses pensando en ellas. Seguramente ya tengas todo planeado, el destino, el alojamiento…Pero, ¿sabes que compañía aérea te conviene más para tu viaje?
En
Scup, hemos hecho un
estudio sobre lo que dicen los consumidores en Twitter sobre las
principales aerolíneas low cost que operan en España.
¿Vas siempre con exceso de equipaje? ¿Llegas tarde a los aeropuertos? Descárgate el estudio y descubre cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada aerolínea y cuál de ellas te conviene más en función del tipo de viajero que seas.
En
Scup nos tomamos muy en serio la utilización de nuestra herramienta para la
Atención al Cliente. Desde
Scup se puede tener un centro neurálgico para tener una
relación rápida, completa y eficaz con nuestros consumidores y clientes en las redes sociales.
Por esta razón, les queremos dejar una infografía que resume el momento que vive la Atención al Cliente en Redes Sociales: