La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) invita a la comunidad tecnológica a participar de los Premios Sadosky 2025, que reconocerán a empresas, equipos, instituciones educativas, ONG y personas del sector y de los servicios basados ...
‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 

 

Economía del conocimiento: abrió la inscripción para los prestigiosos Premios Sadosky 2025 and more...



Economía del conocimiento: abrió la inscripción para los prestigiosos Premios Sadosky 2025

La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) invita a la comunidad tecnológica a participar de los Premios Sadosky 2025, que reconocerán a empresas, equipos, instituciones educativas, ONG y personas del sector y de los servicios basados en el conocimiento. 


La ceremonia de entrega de reconocimientos de los Premios Sadosky se desarrollará el miércoles 26 de noviembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires

Creados en 2005 por CESSI, estos galardones rinden tributo al ilustre científico argentino Manuel Sadosky, referente clave en la promoción de las ciencias informáticas, cuya visión académica y compromiso social siguen inspirando a las nuevas generaciones. 

"El Premio Sadosky es un homenaje a la creatividad y el compromiso de quienes desarrollan soluciones que transforman la vida de las personas y fortalecen la industria argentina del software. Cada edición, nos permite visibilizar el talento que sostiene el crecimiento de la economía del conocimiento en nuestro país", declaró Alejandra Larocca, directora ejecutiva de CESSI.
     
 

La Segunda Seguros se asoció con Uiflou para prevenir siniestros laborales, gracias a IA

La Segunda Seguros comenzó a operar como socia de Uiflou, una innovadora startup tecnológica especializada en la prevención de enfermedades laborales, mediante inteligencia artificial y visión por computadora.

En 2018, la aseguradora organizó una hackatón en la que seleccionó proyectos con alto potencial de impacto en el sector asegurador, y uno de los elegidos fue el que lidera el ingeniero Leónidas Avila, cuya propuesta consistió prevenir riesgos ergonómicos con sensores. 

Desde ese momento, La Segunda brindó apoyo económico, asesoramiento y mentoreo para acompañar el desarrollo de la propuesta. En sus primeros años, comenzó con un guante con sensores que analizaba movimientos repetitivos y posturas, especialmente en entornos industriales

La información recogida se utilizaba para prevenir lesiones musculoesqueléticas, un problema frecuente en líneas de producción. Durante este período, el equipo recibió acompañamiento constante de especialistas y referentes de La Segunda, que contribuyeron con la evolución técnica y estratégica. 

Este apoyo fue determinante para que la solución madurara y encontrara aplicaciones concretas en diversas industrias. En 2024, el proyecto dio un giro clave y adoptó el nombre Uiflou, e incorporó tecnología avanzada de inteligencia artificial y computer vision para analizar vídeos, y entregar a las empresas diagnósticos precisos y predictivos. 

Este cambio amplió el alcance de la solución, lo cual permitió a las compañías optimizar sus puestos de trabajo con mayor rapidez y precisión. 

La Segunda Seguros, alineada con su compromiso de prevención, firmó un acuerdo de inversión junto a ADDventure, comunidad de inversores ángeles de Córdoba, para integrar esta tecnología en su servicio de ART, con foco en empresas de manufactura e industria. 

En esta ronda, participaron Gabriel Allasia, presidente de ADDventure, quien se sumará al board de Uiflou, y Alejandro Bustos, miembro de la comunidad. El espíritu del proyecto se enmarca dentro de la lógica de convocar, evaluar e integrar soluciones externas que fortalezcan el negocio y aporten valor a los clientes. 

"La colaboración con Uiflou es un ejemplo de cómo la innovación puede escalar con respaldo corporativo, acelerar el acceso de los clientes a herramientas de vanguardia en seguridad laboral", señaló Martín Moser, gerente de InnLab

Asimismo, Leónidas Ávila, CEO y cofundador de Uiflou, subrayó que esta etapa consolida años de trabajo conjunto.

"Estamos muy contentos de formalizar a La Segunda como socia, y agradecemos el acompañamiento constante que nos permitió evolucionar desde un prototipo inicial hasta una plataforma inteligente, capaz de prevenir siniestros. Este acuerdo nos permitirá llegar a más empresas y proteger a más personas, en el ámbito laboral", subrayó. 

La alianza reafirma el compromiso de La Segunda con la prevención y con el impulso de un ecosistema de innovación que conecta startups, corporaciones e inversores. 

En esta línea, ADDventure se suma como socio inversor, fortalece la red de apoyo al crecimiento de Uiflou y aporta experiencia en acompañar startups tecnológicas en etapas tempranas. 

Con esta inversión, los clientes de ART accederán a tecnología de análisis y prevención sin techo de crecimiento, de manera tal de fortalecer la seguridad en entornos productivos y posicionar a la aseguradora como un actor clave en la transformación digital de la prevención laboral.
     
 

Más de 5.000 mujeres se sumaron a la convocatoria saludable de McDonald's Run, en San Isidro

Más de 5.000 mujeres participaron de la McDonald's Run, bajo el lema Desafiate, en el Hipódromo de la ciudad bonaerense de San Isidro.

Fernando Arango, gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados, subrayó que el "éxito" del evento

"Como cada año, miles de mujeres se reunieron para celebrar y acompañarse. La McDonald's Run representa justamente eso: un espacio donde cada mujer puede encontrar en el deporte una oportunidad para disfrutar, cuidar su salud y compartir. Creemos que correr es mucho más que una actividad física; es una forma de construir comunidad e inspirar hábitos que mejoren la calidad de vida. Por eso, este evento forma parte de nuestro compromiso de generar un impacto positivo en la sociedad", concluyó.
     
 

BOMBO crece en LATAM, con la meta de eliminar el ticket fraud en los eventos de música electrónica

BOMBO nació en la Argentina para ofrecer una solución concreta a un nicho específico: eliminar el ticket fraud en la industria de la música electrónica

Hasta hace dos años, antes de su lanzamiento a nivel nacional, era una escena signada por el fraude en el ticketing -sobre todo en la reventa-, no había reaseguro de los promotores para poder acreditar sus ventas, y la agenda de la industria estaba fragmentada en decenas de plataformas. 

BOMBO solucionó todo esto desde el primer día de operación, gracias al uso de tecnología blockchain -segura y con registro trazable de los movimientos-, y a su alta capacidad de procesamiento de datos. 

Luego de este gran impacto en el país, BOMBO desembarcó en Chile y Perú con una propuesta que promete escalar y aportar un valor único a los dos mercados estratégicos en LATAM. Ambas naciones buscan soluciones para los problemas similares a los del mercado argentino: fraude y adquisición de entradas con fricción para usuarios, mediante la creación de una comunidad segura

La startup argentina inicia esta etapa de expansión en Latinoamérica con un respaldo de más de 1.300 eventos comercializados, más de 1 millón de entradas vendidas, y 800 mil usuarios en la plataforma. Gracias a su capacidad de procesamiento de datos, puede transaccionar decenas de miles de localidades en pocos minutos.
     
 

Comex: Patricio Pizzoglio asumió como Business Delopment Manager en Interborders Buenos Aires

Interborders incorporó a Patricio Pizzoglio (foto) como Business Development Manager para su casa matriz en Buenos Aires

Con más de 20 años de experiencia en el ámbito del Comercio Exterior y la promoción de exportaciones, se suma al equipo con el objetivo de impulsar la captación de cuentas y consolidar el desarrollo comercial en la Argentina. 

Liderará un equipo de Business Development Analysts, enfocado en fortalecer la relación con empresas exportadoras y acompañar el crecimiento sostenido que la compañía experimenta en los últimos años. 

Su paso por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, así como en el sector privado, lo posiciona como un profesional clave para detectar oportunidades, abrir mercados y optimizar el vínculo con los clientes. 

El nombramiento de Patricio Pizzoglio se da en un contexto de expansión sostenida de Interborders en la Argentina, con una creciente demanda de servicios especializados por parte de empresas exportadoras

Con un perfil técnico y estratégico, se destaca por una reconocida trayectoria en promoción de exportaciones, asesoramiento logístico y gestión de operaciones internacionales. 

En el sector privado, se desempeñó como Export Development Manager en BGH y como gerente comercial en compañías de logística internacional.
     
 
 

ContactoEdiciones anterioresSuscribiteEliminar suscripción

   

You Might Like