Plan Simple: Nave (Galicia) permite a los comercios impulsar el consumo, con pagos en 3 y 6 cuotas
Plan Simple, la propuesta de Nave -la solución de cobros de Grupo Galicia-, permitirá a los comercios continuar con la oferta de 3 y 6 cuotas con tasa preferencial, después de haber terminado el programa nacional Cuota Simple.
Los comerciantes (y los consumidores) ya pueden acceder a este beneficio, que tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre, para asegurar la continuidad de las ventas en un contexto socioeconómico desafiante.
Romina Simonelli, CEO de Nave, sostuvo que "Trabajamos para que los negocios cuenten con herramientas simples, sostenibles y convenientes. Plan Simple es una respuesta concreta a un contexto que cambia, y queremos que sea una transición sin fricciones para quienes más lo necesitan. Nuestro compromiso es mantener el acompañamiento a las Pymes con soluciones que les permitan seguir en crecimiento".
Plan Simple estará disponible para los comercios con certificados Mi Pyme, a una tasa preferencial de 50 % (TNA), con un costo financiero total (CFT) en 3 cuotas de 9,26 % y CFT en 6 cuotas de 18,47 %.
Hongos del Pilar usa residuos de otras industrias para producir champiñones y portobellos
En la Argentina, durante 2023, se produjeron 18,2 millones de
toneladas de residuos industriales. De este total, apenas 7,1 %, equivalente a cerca de 1,29
millones de toneladas, recibió un tratamiento adecuado.
De ahí, surge la urgente necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la industria
nacional.
En este contexto, Hongos del Pilar se posiciona como un ejemplo destacado: con
más de 40 años de experiencia, se convirtió en uno de los cultivos de hongos más
importantes del país, comprometido con la producción local de calidad y con bajo impacto
ambiental.
Especializados en champiñones blancos y portobellos -dos variedades que ganan cada
vez más espacio en la dieta argentina-, la empresa responde a un cambio en los hábitos
de consumo: según Kantar, 48 % de los hogares busca reducir la ingesta de carne e incorporar más vegetales.
Esta visión se traduce en una operación guiada por
principios de economía circular, en la cual se prioriza el uso eficiente de los recursos y la
regeneración de materiales.
"Nuestro modelo productivo aprovecha subproductos orgánicos de otras industrias, como la
avícola y la equina, y los transforma mediante compostaje en un sustrato fértil y natural", concluyó Calderón.
Esto no sólo evita la disposición de residuos, sino que genera valor en
cada etapa del proceso.
Los hongos crecen en un entorno sostenible, lo que da como
resultado un alimento saludable y versátil.
Una vez cosechados los hongos, el sustrato remanente se recomposta y se transforma en
un insumo de alto valor agronómico. Se utiliza en cultivos, frutales de carozo y jardinería, y cierra así un ciclo productivo regenerativo.
Schneider Electric reconoció a la experta Esther Finidori como directora de sustentabilidad (CSO)
Schneider Electric designó a Esther Finidori -foto- como Chief Sustainability Officer (CSO).
Además, se incorporó al comité ejecutivo con la misión de desarrollar y desplegar la estrategia de sustentabilidad de la compañía, lo cual refuerza su relevancia empresarial y el liderazgo en prácticas sociales y ambientales innovadoras.
Con una sólida trayectoria, Esther Finidori se desempeñó como vicepresidenta de Estrategia de Operaciones de Schneider Electric en Francia, donde lideró iniciativas clave en estrategia comercial, excelencia en ventas y economía circular.
Asimismo, ocupó cargos vinculados con la agenda ambiental, entre ellos, el de vice de Medio Ambiente del grupo. Desde ese rol, fue clave en el diseño e implementación de políticas que fortalecieron el posicionamiento de la compañía como referente en sustentabilidad.
Antes de incorporarse a Schneider Electric en 2016, trabajó como consultora ambiental especializada en cambio climático y transición energética.
Esther Finidori es ingeniera de la École Centrale Paris y cuenta con una Maestría en Políticas Tecnológicas de la Judge Business School, pertenceciente a la Universidad de Cambridge.
|
|