La promesa de una jubilación financiada por los sistemas tradicionales es para los trabajadores en Latinoamérica, un espejismo del pasado. La región enfrenta una de las realidades previsionales más complejas del mundo con sistemas ...
‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 

 

Desafío laboral: cómo actuar ante la promesa rota de la jubilación financiada, por Carlos Curi (*) and more...



Desafío laboral: cómo actuar ante la promesa rota de la jubilación financiada, por Carlos Curi (*)

La promesa de una jubilación financiada por los sistemas tradicionales es para los trabajadores en Latinoamérica, un espejismo del pasado. 

La región enfrenta una de las realidades previsionales más complejas del mundo con sistemas intergeneracionales, presionados por altas tasas de informalidad, inestabilidad económica e inflación que se traduce en bajas tasas de sustitución.

Por tanto, los empleados intentan desarrollar estrategias proactivas, y a menudo no convencionales, para mejorar su bienestar post-retiro. 

Muchos de los baby boomers, que no construyeron un patrimonio suficiente para asegurar su calidad de vida, enfrentan una dura realidad. Para ellos, la jubilación toma la forma de un trabajo más flexible y menos intenso, ya que dependen de su capacidad para generar ingresos por cuenta propia, en un estado de semi-retiro por necesidad

Por otro lado, la Gen x (Generación X) comenzó una carrera contra el reloj, y es la que más nerviosismo exhibe respecto a su jubilación. Aún se encuentran en la etapa de mayor gasto, lo que les dificulta la acumulación de capital suficiente. No obstante, los más pragmáticos se centran en la optimización del ahorro y la protección del capital, y ven el retiro como una meta a ser alcanzada mediante una planificación financiera rigurosa

Mientras que los millennials y los centennials no creen en el sistema de reparto. Justamente este descreimiento ha generado estrategias de retiro disruptivas. Por ejemplo, los millennials que aún no avizoran el retiro, es la micro jubilación

Producto del idealismo de que trabajarán hasta una edad avanzada, algunos optan por tomar meses sabáticos a lo largo de su carrera. Para ellos, esta sub-estrategia es una forma de disfrutar del retiro mientras mantienen juventud y salud, antes de comprometerse con programas de ahorro a largo plazo. 

Una de las tendencias más comunes impulsada por los jóvenes que definen la planificación post-retiro en la región, es una demanda creciente por la educación financiera. 

Las empresas deben reforzar su oferta educativa en inversiones e incentivar a sus empleados a construir carteras de inversión de largo plazo. 

Y los planes de retiro corporativos son un ejemplo de ello, porque tratan de neutralizar la inestabilidad del peso frente al dólar, y promueven la búsqueda de activos que superen la inflación

Aquellos empleados cuyas empresas no ofrecen tales planes pueden acceder a plataformas digitales

Las nuevas generaciones utilizan aplicaciones para el ahorro automático y la inversión en activos financieros, que antes solo estaban al alcance de grandes inversores. 

Como conclusión, se puede decir que la baja tasa de sustitución en la región ha forzado a las generaciones más jóvenes a concentrarse en la planificación del retiro

Muchos de los empleados han dejado de ser meros contribuyentes a un sistema pasivo para convertirse en inversores y planificadores activos de su propio futuro.

(*) El columnista -foto- es economista y doctor en Ciencia Política, experto en finanzas e inversiones, y cuenta con más de 40 años de trayectoria en la administración fiduciaria y la gestión de activos para planes de retiro. Además, se lo conoce por ser socio fundador en Pygmalion Financial Wellness. Mediante el diseño de Programas de Bienestar Financiero para empleados, Carlos Curi se ubica como aliado estratégico clave para las empresas latinoamericanas.
     
 

Allá por el veintitangos, de Chiarino y Doria, rinde tributo al sainete criollo en la pantalla de Teatrix

Allá por el veintitangos
, nominada a dos Premios ACE 2024/25, será estrenada el viernes 21 de noviembre en Teatrix.
 

La Compañía Argentina de Teatro Clásico presenta Allá por el veintitangos, una creación de Santiago Doria y Mateo Chiarino que rinde tributo al sainete criollo, uno de los géneros más representativos de la escena nacional

Escrita a partir de textos de Alberto Vaccareza, José González Castillo, Armando Discépolo, Enrique Cadícamo y Ángel Villoldo, Doria y Chiarino tejen un relato coral en el cual desfilan guapos, conventillos, amores contrariados, bailes y canciones que pintan una Buenos Aires de principios del siglo XX

Este espectáculo de la Compañía Argentina de Teatro Clásico -que se podrá disfrutar en Teatrix- cuenta con las actuaciones de Irene Almus, Mateo Chiarino, Andrés D’Adamo, Mónica D'Agostino, Jorge García Marino, Carlos Ledrag y Jazmín Ríos, acompañados por los músicos Pablo Jonisz (bandoneón) y Juan Azar (guitarra). 

Con coreografía de Johana Copes, el montaje incluye valses, tangos y milongas interpretadas en vivo y un homenaje audiovisual a los grandes artistas que marcaron a la Argentina.

Allá lejos por el veintitangos fue grabada durante octubre de 2025, en el porteño Centro Cultural de la Cooperación.
     
 

La brasileña Juliana Cortes celebra 10 años de Gris, en Café Vinilo y en el Festival de Jazz de Córdoba

La cantante y compositora brasileña Juliana Cortes estrenará su espectáculo Gris en la Argentina, con sendas fechas en las ciudades de Buenos Aires y Córdoba, acompañada por el guitarrista e investigador Mateus Porto


Las entradas a $15.000 están disponibles en Alternativa teatral

A continuación, Juliana Cortes desembarcará en la capital mediterránea el sábado 22, a las 19, para actuar en la Explanada del Paseo del Buen Pastor, como parte del Festival de Jazz de Córdoba. 

Bajo el título Gris, la artista -nacida en Curitibacelebra una década del álbum homónimo. En este disco de Juliana Cortes, participaron Diego Schissi en piano, el bandoneonista Santiago Segret, el contrabajista Juan Pablo Navarro y Paulinho Moska.
     
 

El Festival García Lorca descubre la faceta musical del poeta, con teatro, Beethoven, Chopin y de Falla

Continúa en Buenos Aires el Festival Federico García Lorca: el músico, que revela el lado menos conocido del poeta, con funciones los domingos 16, 23 y 30 de noviembre, a las 18, en FEDESPA (Federación de Sociedades Españolas de Argentina), Bernardo de Irigoyen 672

La compañía teatral Cazadores del arte perdido presentará Bodas de sangre, la obra más dramática y visceral de García Lorca, símbolo universal de la pasión y el destino, el domingo que viene. 

Por su parte, el domingo 23 subirán al escenario el violinista Luis Roggero y Raúl Canosa (piano) con Elogio a Beethoven, un tributo al joven Lorca pianista, admirador ferviente de Beethoven y Chopin, con las sonatas Appassionata y Kreutzer entre sus favoritas. 

La Orquesta Amadeus cerrará el Festival Federico García Lorca en FEDESPA el domingo 30 de noviembre, siempre a las 18. 

La fecha estará dedicada a El amor brujo, de Manuel de Falla, y al Concierto para piano N°2 de Beethoven, composiciones emblemáticas del espíritu romántico y del diálogo entre España y Europa, con dirección de Alfredo Corral, y la participación de Ulises Belén (piano) y Daniela Prado (mezzosoprano). 

Las entradas para cada función a $20.000 se pueden adquirir en Passline, así como vía transferencia bancaria al alias festivallorca (se debe enviar el comprobante al 11 3916-5437).
     
 

Arcos Dorados continúa con la expansión y generará 90 empleos en el McDonald's de Cañuelas

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald's a escala mundial, generará 90 puestos de trabajo - sobre todo para jóvenes-, en la próxima apertura de un restaurante en la localidad bonaerense de Cañuelas.

El local estará sobre la Ruta N°3, contará con una superficie cubierta de 378 metros cuadrados, y sumará servicios como McCafé, Playland y AutoMac

Sumado a esto, y en línea con su programa Receta del Futuro, el restaurante incorporará tecnologías sustentables como un sistema de recupero de agua de condensación de los aires acondicionados -que se reutiliza para riego y limpieza-; vidrios con filtros UV que mejoran la eficiencia térmica; y controles automáticos de iluminación, cartelería y climatización, que optimizan el consumo energético mediante equipos VRV (volumen de refrigerante variable) de última generación.

Además, contará con estación de carga para vehículos eléctricos, bicicleteros, calentador solar de agua, medidores de consumo eléctrico y de agua, y tecnología LED en toda su iluminación, junto con grifos y sanitarios de bajo caudal para reducir el uso de agua. 

"Durante 2025, pudimos continuar con nuestro plan de expansión a lo largo del país. Cañuelas será el cuarto local que abriremos en el año, y refleja cómo combinamos innovación, sustentabilidad y empleo joven, con el compromiso de impulsar cada comunidad en la que estamos presente", señaló Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados.
     
 
 

ContactoEdiciones anterioresSuscribiteEliminar suscripción

   

You Might Like